Seleccionar página

PRONACEJ

Programa Nacional de Centros Juveniles

 

PROGRAMA NACIONAL DE CENTROS JUVENILES

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

NELLY VASQUES CAURACURI

Jefa de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto

 

  • Licenciada en Administración de la Universidad Los Ángeles de Chimbote. Egresada de la maestría en gestión pública y finanzas.

FREDDY EDUARDO CÁRDENAS MEREGILDO

Jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica

 

  • Título profesional de Abogado por la Universidad Cesar Vallejo. Estudios concluidos de Maestría en Derecho con mención en Derecho Penal
  • Cuenta con Diplomados de La Nueva Ley de Contrataciones del Estado, Ética y Control Judicial de la Corrupción, Delitos de Corrupción de Funcionarios en el Nuevo Código Procesal Penal, Jurisprudencia en el Nuevo Código Procesal Penal, Nuevo Sistema Procesal Penal, entre otros.
  • Se ha desempeñado como Director de Gracias Presidenciales y Consultor FAG del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Secretario Judicial, Especialista Judicial de Sala y Secretario Técnico de la Coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción del Poder Judicial, entre otros cargos.

ÓRGANO DE APOYO

ALICIA MATUTINA LÓPEZ CALLIRGOS

Jefa de la Unidad de Administración

  • Licenciada en Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestra en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo.

  • Cuenta con Diplomado Especializado en Abastecimiento Público, Diploma de especialización en Planificación y Presupuesto Público por Resultados, Diplomado en Recursos Humanos, Curso Taller Rediseño de Procesos en la Gestión Pública, y Cursos de Indicadores de Gestión Logística, Compras en el Mercado Internacional, Auditoria Gubernamental, entre otros.

  • Se ha desempeñado como Directora de Administración del Ministerio del Interior, Jefa de la Oficina General de Administración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Asesora en Gestión Pública del Ministerio del Interior, Asesora para la Oficina de Administración del Ministerio de Cultura, Asesora en la Oficina de Abastecimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Administradora de los Centros Juveniles de Medio Cerrado Lima, Santa Margarita y El Tambo – Huancayo, entre otros.

GINO PEDRO ÑAUPARI YACOLCA

Jefe de la Subunidad de Recursos Humanos

  • Profesional con una experiencia en diversos campos de las áreas de administración, recursos humanos, sistemas y remuneraciones en el sector público, actividad ininterrumpida durante todo el período de emergencia por el COVID- 19 atendiendo y asistiendo oportunamente las necesidades prioritarias que demandaban las áreas de salud, administrativa y seguridad en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.
  • Curso de especialización Planeamiento Estratégico – ROF, MOF, CAP, MAPRO y TUPA en el Sector Público, Diplomado en Recursos Humanos, Diplomado en Administración y Gestión Pública, conferencia de SERVIR en elección, instalación, funciones y responsabilidades de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Entidades Públicas, entre otros
  • Ha desempeñado los cargos de Jefe de La Oficina General de Administración, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos, Jefe del Equipo de Remuneraciones y Desplazamientos, Jefe del Equipo de Recursos Humanos de la Oficina Regional Lima y Oficina Regional Oriente Pucallpa del Instituto Nacional Penitenciario; así como también ha sido Jefe del Equipo de Escalafón y Legajos, Responsable de sistematizar los procesos del Área de Recursos Humanos e implementación sistema SISPER y Coordinador responsable del Proyecto de Desembalse Documentario de la UGEL 01 del Ministerio de Educación.

ANTONI JUNIOR SENA CASHPA

Jefe de la Subunidad de Abastecimiento

  • Título de Abogado por la Universidad Privada San Pedro.

  • Con especialización en Gestión de Contrataciones Estatales y Derecho Administrativo. Capacitaciones en SIGA, SIAF y SEACE.
  • Ha desempeñado los cargos de Jefe (e) de la Unidad de Logística y Asesor de la Oficina General de Administración del Instituto Nacional Penitenciario; Sub gerente de Logística en la Municipalidad Provincial de Jauja; Jefe de la Unidad de Logística y Adquisiciones en la Municipalidad de Yungay; entre otros.

LOURDES CECILIA TRINIDAD RAMOS

Jefa de la Subunidad de Contabilidad y Finanzas

  • Titulo de Economista por la Universidad Nacional de Callao. Egresada de la maestría en Gestión Pública.
  • Con especialización en Planificación financiera y control de gestión y en Fiscalización y auditoria en la Administración Pública. Diplomado en Gestión pública, en la nueva Ley de Contrataciones del Estado, en Administración Financiera.
  • Ha desempeñado el cargo de Especialista en Control Previo y presupuestal en el Jurado Nacional de elecciones, como Jefa de la Oficina de Economía de la Dirección Regional de Salud del Callao, como Coordinadora (e) del equipo de presupuesto en el Fondo de Aseguramiento en salud de la Policía Nacional del Perú, como Especialista administrativo – Profesional III del Organismo de evaluación y fiscalización ambiental, otros.

ÓRGANO DE LÍNEA

GABRIELA HUAYANAY CERRON

Jefa de la Unidad de Medida Socioeducativa no Privativa de la Libertad

 

  • Abogada por la Universidad Privada Cesar Vallejo, egresada de la maestría en Derecho Procesal.
  • Conocimiento del Derecho de los niños y adolescentes en conflicto con la Ley Penal, así como de la Justicia Penal Juvenil y restaurativa.
  • Se ha desempeñado como Directora en el Servicio de Orientación al Adolescente de Ventanilla, como Abogada  de la Sub gerencia de Centros Juveniles, también como asesora legal en la gerencia de desarrollo urbano de la sub gerencia de transportes de la Municipalidad distrital de Ventanilla, otros.

RAÚL ERNESTO MÁRQUEZ ALBÚJAR

Jefe de la Unidad de Asistencia Post Internación Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención

 

  • Profesional con experiencia laborando para instituciones de la sociedad civil, la cooperación Internacional y el Estado, en la implementación de políticas de protección y atención a la población en situación de vulnerabilidad, con especial énfasis en la prevención y tratamiento de los problemas relacionados al consumo de drogas, la delincuencia juvenil, la atención temprana del delito y promoción del enfoque restaurativo.

  • Licenciado en psicología por la Universidad Nacional Federico Villareal. Maestro en Farmacodependencia

  • Diplomado en especialización en Justicia Juvenil Restaurativa, Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual, Diplomado en Orientación y Consejería educativa, Programa en Gobernabilidad y Gerencia Política.

  • Se ha desempeñado como Coordinador del Proyecto «Prevención del Consumo de Drogas en la Formación Profesional» de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Coordinador de servicio Habla Franco de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gerente de Centros Juveniles del Poder Judicial, Miembro del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario, entre otros.

CENTROS JUVENILES DE MEDIO CERRADO

CRISTIAN SOLANO MELO

Director – CJMC Lima

 

  • Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Psicología clínica y de la salud, y en gestión del riesgo y seguridad ciudadana. Doctorado en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado de la especialidad en estadística e investigación científica.
  • Cuenta con diplomado en desarrollo integral y prevención de la violencia juvenil, en docencia universitaria y en el diplomado de psicología forense; curso posgrado modelo multidimensional de intervención diferenciada con adolescentes. Especialización en terapia cognitivo conductual.
  • Experiencia en consultorías en la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA y EL Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

CYNTHIA ESTELA GARRIDO PEÑA

Directora – CJMC Santa Margarita

 

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
  • Diplomados en psicología criminal, en gestión pública – Contrataciones con el Estado. Curso de especialización consejero familiar sistemático y derecho de familia, curso de formación en Prevención de drogodependencias y otros riesgos sociales en la atención primaria de salud, en el programa de capacitación especializada en Psicología de las adicciones, entre otros.
  • Se ha desempeñado como Asesora del Programa de tratamiento en adicciones Centro Penitenciario de Socabaya – Arequipa, como Jefa de la Oficina de empleos del Instituto de administración y Tecnología,  como Jefa del departamento de Desarrollo organizacional y talentos de la UTP, como Asesora técnica del Programa de Intervención terapéutica en adicciones, como Psicóloga en el Centro Juvenil de Diagnostico y Reinserción Social de Lima, y otros.

EVELYN ZEVALLOS ENRIQUEZ

Directora – CJMC Cusco

 

  • Abogada por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Egresada de la maestría en Mención en Derecho Penal y Procesal Penal.
  • Cuenta con Diplomado en Gestión pública, en derechos humanos y derechos fundamentales, en desarrollo humano y paz, en gerencia estratégica de recursos humanos, en derecho de familia del niño y adolescente y violencia familiar, entre otros.
  • Se ha desempeñado como asistente administrativo II en la Corte superior de justicia de cusco, como responsable del área legal y carcelería de la asociación por la vida y la dignidad humana, registradora para el registro único de victimas del consejo de reparaciones de la presidencia del consejo de ministros, defensora pública de familia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, responsable del área legal de la asociación por la vida y la dignidad humana,  directora del centro juvenil Marcavalle – Cusco.

JOSE MIGUEL SALDARRIAGA SILVA

Director – CJMC Chiclayo

  • Licenciado en Psicología por la Universidad César Vallejo. Estudios de la maestría en psicología educativa.
  • Cuenta con diplomado en psicoterapia conductual cognitiva, curso en temas de derechos individuales y desarrollo de competencias, curso en intervención preventiva con adolescentes infractores que presentan consumo problemático de drogas., entre otros.
  • Se ha desempeñado como administrador I en el Centro Juvenil de Diagnostico y Rehabilitación de Chiclayo, también en atención psicológica a los adolescentes y consumidores y dependientes a drogas de los Centros Juveniles, como psicólogo educativo en la Universidad Cesar Vallejo, otros.

LIVARDO ALVARADO BUENO

Director – CJMC Pucallpa

  • Licenciado en ciencias administrativas, magíster en gestión pública y doctor en administración.
  • Cuenta con estudios de post grado en gerencia de personal, administración de recursos humanos, pedagogía superior y en gerencia estratégica de instituciones educativas. Así como en diplomado en gestión para el desarrollo social, en trata de personas, gerencia eficaz excelencia educativa, docencia en educación superior, curso superior de arbitraje, y certificado de pasantía internacional en modelos de tratamiento en centros juveniles cerrados, con énfasis en evaluación e intervención diferencial con adolescentes en conflicto con la ley.
  • Se ha desempeñado como Administrador de su filial Huánuco en la Cooperativa de Servicios múltiples “Cápac Yupanqui”, como Gerente de la  “Granja Lindero” S.R.L., y como Director en el Poder Judicial.

PERCY DONALD GONZAGA CORREA

Director – CJMC Piura

  • Licenciado en Ciencias administrativas por la Universidad Nacional de Piura. Estudios de la maestría en Administración con mención en negocio internacionales u logística de exportación.
  • Diplomados en auditoria de sistemas y seguridad de la información, en Contrataciones del Estado, en Especialización en Gestión de Comercio Internacional, y en Gestión Pública.
  • Se ha desempeñado como Jefe de la Unidad Zonal de Piura del Programa Nacional de Empleo Juvenil, como Administrativo en la Universidad Nacional de Piura, como Coordinador de proyecto de Alimentación de Abastecimiento del Programa Nacional de Alientos Escolar Qali Warma, otros.

GUSTAVO ADOLFO CAMPOS PERALTA

Director – CJMC Trujillo

  • Abogado de la Universidad nacional Mayor de San Marcos. Egresado de la Maestría en derecho con mención en Ciencias Penales, con experiencia en el campo de los Derechos Humanos, sistema de ejecución penal de adultos como de menores en conflicto con la ley penal.
  • Cuenta con diplomados de especialización en Derecho Laboral y Previsional, Derecho Penal con mención en Teoría General del Delito, Diplomado de La Lógica del Nuevo Código Procesal Penal, Curso “La protección del derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura en los sistemas interamericano y universal de protección de los derechos humanos, entre otros.
  • Se ha desempeñado como Investigador del equipo Móvil de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Responsable del área Legal de la Comisión de Derechos Humanos, Coordinador / Jefe del Equipo Penal de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Presidente de la Comisión de gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Director del Centro Juvenil de Medio Cerrado El Tambo – Huancayo del Programa Nacional de Centro Juveniles, entre otros.

CENTROS JUVENILES DE MEDIO ABIERTO

ELIZABETH KRUPSCAIA SALINAS VALDIVIA

Directora – SOA Paucarpata Arequipa

 

  • Psicóloga por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Egresado en el doctorado en Psicología y egresado de la Maestría en Psicología Clínica – educativa del niño y del adolescente.
  • Estudios de especialización en consejería y orientación en el niño y el adolescente. Psicoterapia Sistemática. Capacitación en el nuevo código de procesal penal, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, entre otros.
  • Experiencia laboral como Psicóloga en el Ministerio Público y en el Hogar San Cmilo- ONG, así como en otras entidades. También, se ha desempeñado como docente educación especial en el instituto de Rehabilitación para niños con necesidades especiales.

KAREN CABRERA BENITES

Directora – SOA Tumbes

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Cesar Vallejo.
  • Conocimiento en Prevención integral y detección temprana e intervención breve en el consumo de drogas en adolescentes, dirigidos a psicólogos clínicos en la ciudad de Machala, en salud mental, en estrategia salud mental y cultura de paz.
  • Se ha desempeñado como Psicóloga en la Municipalidad Provincial de Tumbes, en la Dirección Regional de salud – Diresa Tumbes, en el Centro de salud Pampa Grande, en el Centro de salud San Juan de la Virgen; así como docente de la Universidad Cesar Vallejo.

CARMEN CECILIA CHIRINOS HORNY

Directora – SOA Huaura

  • Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
  • Cuenta con certificado en el taller Migración causas y efectos. Rol de la docencia con niñas, niños y adolescentes de familias migrantes, con Programa de capacitación en gerencia municipal para jóvenes de la Provincia de Huara; otros.
  • Ha desempeñado el cargo de Coordinadora de Campo de gestión comunal, en el Programa Nacional CUNA MAS, como apoyo en la gerencia de Desarrollo social en el Gobierno regional de Lima, como Coordinadora de Campo de Gestión Comunal del Programa Nacional Wawa wasi de la Municipalidad Provincial de Huaral, así como Trabajadora social en diversas entidades.

NELLY FABIOLA MEDRANO LOPEZ

Directora – SOA Cañete

  • Licenciada en Trabajo social por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Magister en asesoramiento familiar.
  • Cuenta con diplomado internacional en asesoría familiar y diplomado en evaluación básica.
  • Capacitadora y ponente en talleres y seminarios de formación humana y desarrollo personal. Docente a tiempo parcial en instituciones educativas de nivel superior, secundario y primario, en las áreas de humanidades y ciencias sociales.
  • Se ha desempeñado como Trabajadora social en el SOA Cañete del Pronacej, también en la Corte Superior de Cañete, en el Centro de formación profesional para la mujer Condoray; como Asesora de calidad en el Hospital Rezola, como Profesora en la IESTP Condoray, como Encargada de la Oficina de Asesoría y consultoría familiar en el Colegio Parroquial Cerro Alegre, y como Promotora en la Cuna – Jardín “Niño Jesús de Praga”

DIEGO FERNANDO VEGA BEJAR

Directora – SOA Iquitos

  • Título profesional de Cirujano dentista por la Universidad Particular San Martin de Porres.
  • Curso de Coaching en equipos de Alto Rendimiento, capacitación e implementación Docente en el sistema de reinserción social del adolescente infractor.
  • Se ha desempeñado como Asistente Administrativo II en el Programa Nacional de Centros Juveniles, en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y en Poder Judicial; Director del Centro Juvenil de Diagnostico y Rehabilitación de Piura del Poder Judicial; y como profesor en el CN “Rosa de Santa María” y en el E N. ° 103 “Luis A Cabello Hurtado”.

MARIA YNES VALDERRAMA FERNANDEZ

Directora – SOA Trujillo

 

  • Licencia en trabajo social de la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Curso en control de la ira, en trabajo en quipo y manejo de grupo de adolescentes.
  • Se ha desempeñado en campos de acción como Recursos Humanos, Asistencia Social, Sector Salud y en Readaptación Social. Con Diplomados en Gestión de Recursos Humanos y Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud e Higiene Unipersonal.

VICTOR ANDRES MANRIQUE MIRANDA

Director – SOA Arequipa

  • Psicólogo clínico social, con estudios de maestría en psicología clínica y psicología del niño y del adolescente.
  • Estudios de especialización  en orientación y tutoría psico educativa y familiar para el Manejo de conflictos; post grado en psicología de la criminalidad y consumo de drogas y otras conductas de riesgo en el adolescente en conflicto social.
  • Experiencia en peritajes psicológicos para diferentes juzgados y fiscalías de familia. Orientador psicólogo de jóvenes en programas preventivos de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, otros.

MADELEY YOHANA DE LA CRUZ PÉREZ

Directora – SOA Lima Norte

 

  • Psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Especialización en gestión y coordinación de proyectos sociales en materia de niñez y adolescentes. Diplomado en políticas y programas de la infancia y adolescencia, curso de monitoreo y evaluación de proyectos sociales.
  • Con experiencia en el diseño y ejecución de talleres dirigido a diferentes grupos, así como el trabajo de capacitación y prevención en temáticas de infancia y adolescencia. Se ha desempeñado como Coordinadora de los proyectos en la ONG Fundación nuestro hogar Anar, como consultora externa en la Municipalidad distrital de San Miguel, como Psicoterapeuta en la Universidad Nacional de San Marcos, entre otros cargos.

MARCO ANTONIO NUÑEZ SANTOS

Director – SOA Lima Este

 

  • Abogado por la Universidad Inca Garcilozo De La Vega. Egresado de la Maestría en Derecho con mención en derecho civil y comercial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Cuenta con diplomado en Derecho Patrimonial, curso de Especialización de Servicios Públicos, en el curso introductorio al Código de responsabilidad penal de adolescente, en el Programa formativo y de intervención con adolescentes en conflicto en el Perú, en el curso Evaluación e intervención socioeducativa con adolescentes, participante en el Congreso Nacional de Acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes.
  • Se ha desempeñado como encargado de la Dirección del SOA de Lima Este del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, como Coordinador del SOA de Lima Este del Poder Judicial y como Abogado en diversos estudios jurídicos.

MILLY CAROLINA ESPINOZA PINILLOS

Directora – SOA Chiclayo

 

  • Licenciada en psicología por la Universidad Particular de Chiclayo. Estudios de maestría en educación con mención en psicología educativa.
  • Diplomado en formación en educación popular, en administración hospitalaria, y curso taller en proyectos de inversión y desarrollo en salud.
  • Se ha desempeñado como Coordinadora del equipo de acompañamiento educativo y como educadora social y facilitadora de procesos restaurativos en la Fundación tierra de hombres – Proyecto justicia juvenil restaurativa, como Facilitadora en el Centro comunitario SOS Chiclayo, como Psicóloga y Promotora social en INABIF CEDIF Lambayeque, otros.

CARLOS ROBERTO VIDAL MAGALLANES

Director – SOA Rímac

  • Psicólogo por la Universidad Nacional “Federico Villarreal”. Magister en Gerencia Pública.
  • Con estudios en Conflicto con la Ley Penal, Programa de Extensión universitaria y proyección social.
  • Experiencia en trabajo con adolescentes infractores, evaluación, atención y seguimiento de procesos judiciales de violencia familiar. Desempeñó en organizaciones sociales, monitoreo de programas, responsable de investigación y capacitación, acompañamiento del proceso de adopción en hogares sustitutos con niños en situación de abandono y victimas de maltrato infantil, formándolos integralmente; y como coordinador en equipo multidisciplinario.

ERICKA ALICIA CHUMIOQUE HIDALGO

Directora – SOA Callao

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con estudios de maestría en psicología con mención en psicología clínica y de a salud.
  • Diplomado en Desarrollo Integral de Niño, curso de actualización de Post Grado “Intervención Terapéutica en la Violencia Familiar y el abuso sexual”, entre otros.
  • Ha laborado como Psicóloga en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el Poder Judicial, en la Unidad de asistencia a víctimas y testigos del Ministerio Público, en la ONG “Centro de desarrollo familiar en el niño y su familia”, en la asociación kuskalla centro de promoción para el desarrollo del niño y adolescente, otros.

KATHERINE RUTH GARCIA GONZALES

Directora – SOA Ventanilla

  • Licenciada en Psicología por la Universidad San Martin de Porres.
  • Cuenta con diplomado especializado en Violencia contra as mujeres integrantes del grupo familiar y violencia sexual, especialización en terapia de lenguaje y logopedia, curso en Psicoterapia Infantil y en manejo de trastornos emocionales en adolescentes.
  • Se ha desempeñado como Psicóloga en el Colegio Matemático “Santísima María”, en la Fundación Sinergia por la Infancia, Consultorio medico parroquial “P. Rogelio García Fernández”, y en el Servicio de orientación al adolescente de Ventanilla.

 

ORLANDO MILTON DAVILA BARRON

Director – SOA Chimbote

  • Abogado por la Universidad César Vallejo. Estudios de maestría en Derecho Procesal Penal.
  • Cuenta con cursos en relación a Derecho Procesal Penal y en deontología jurídica.
  • Se ha desempeñado como asesor legal externo, como moderador en actividades orientadas a la capacitación contra la violencia familiar en el programa de Prevención de la violencia familiar; también como litigante de la corte superior de justicia del Santa.

MARTHA ELISA SALDARRIAGA ATOCHE

Directora – SOA Sullana

  • Licenciada en trabajo social por la Pontifica Universidad Católica del Perú.
  • Especialización en Intervención profesional frente a la violencia hacia las mujeres y integrantes del grupo familiar; cuenta con cursos en gestión de conflictos y diálogo social, en gestión de la seguridad en el trabajo, en Tratamiento diferenciado según riesgos en adolescentes infractores, otros.
  • Se ha desempeñado como encargada de la Dirección del SOA Sullana del Programa; así como Trabajadora social en el Poder Judicial, en la Aldeainfantil San Miguel – Piura, en Mulgeina S.A.C., en el Consorcio educativo Migamver Eirl, en American Express, entre otras empresas privadas.

 

CESAR AUGUSTO MANTARI ZACONETA

Director – SOA Ica

  • Abogado por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
  • Diplomado de especialización en el nuevo código procesal penal, diploma en técnicas de litigación oral en el código procesal penal y curso en Derecho Civil y responsabilidad civil.
  • Se ha desempeñado como trabajador de servicio, Delegado Administrativo en la Corte Superior de Justicia de Ica, y como Director del Sistema Administrativo en la Oficina de Administración de la Corte Superior de Justicia de Ica. Por otro lado, ha realizado la profesión de Abogado en diversas materias.

ROCANO PONCE EUNICE LUD

Directora – SOA Huánuco

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Estudios de maestría en Gestión pública para el desarrollo social.
  • Diplomado en terapia familiar sistemática, programa de formación en prevención de la explotación sexual contra niñas y adolescentes, en derechos humanos e inclusión social, en justicia juvenil, entre otros.
  • Se ha desempeñado como Psicóloga responsable en el SOA – Huánuco del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el Centro Juvenil de Diagnostico y rehabilitación – Ucayali del Poder Judicial, en el Centro de Salud “Carlo Showing Ferrari” – Amarillis; como Técnico econocmico social II – Supervisora de campo y labor administrativa en el Instituto Nacional de Estadística e Informática; como Promotora en la ONG CRECER, y otros.

 

BANI NATHALY SAUÑE GARCIA

Directora – SOA Ayacucho

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Peruana Unión.
  • Diplomado en Violencia de Género; cuenta con curso de evaluación diagnostico y tratamiento multisensorial en atención – concentración – memoria, curso de especialización de selección de personal; cuenta con capacitaciones en guía práctica clínica al consumo de sustancias psicótropas, entre otros.
  • Ha desempeñado el cargo de Coordinadora de la estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz  del Ministerio de Salud, como Psicóloga en el Centro de Emergencia Mujer Satipo del Programa Nacional Contra la Violencia familiar y sexual, y psicóloga en Fisio Life.

LILIANA SALVATIERRA HUARCAYA

Directora – SOA Huancayo

  • Licenciada en Psicología humana por la Universidad Alas Peruanas.
  • Especialización en neurolingüística , en análisis transaccional, diplomado en violencia familiar y en psicología forense y criminal.
  • Ha desempeñado el cargo de Directora del SOA de la Gerencia de centros juveniles,  como responsable de la estrategia de salud mental y cultura de paz en la comisión penitenciaria de la pastoral social de dignidad humana; así como psicóloga responsable de la comisión penitenciaria en labores de reinserción y rehabilitación.

CARLOS EDUARDO CAYA LOAIZA

Director – SOA Cusco

  • Licenciado en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
  • Diplomado en educación racional emotiva y especialista en terapia cognitiva en niños y adolescente.
  • Curso em equilibrio emocional y ejercicio profesional del psicólogo, en gestión mental u proceso de aprendizaje, en psicología jurídica y en reforma de la salud mental.
  • Ha desempeñado el ejercicio de su profesión en las siguientes entidades: Inabif CAR San Martín – Puno, en la Clínica de salud ocupacional UMSO, en el Ministerio Público – División medico legal, en el Centro de Salud Mata – Apurímac, en el Centro de especialidades “Sonríe”, en Clean Service S.A.C, en el Centro de Salud Andahuaylas, y en la Asociación civil educativa Bertrand Russell.

MIRYAM EMILIA AREVALO DE SUAREZ

Directora – SOA Huaráz

  • Licenciada en Trabajo social por la Universidad particular “San Martin de Porres”.
  • Diplomado de especialización en Administración y Gestión Pública, curso básico  para la atención integral de niños, niñas y adolescente en el servicio de defensoría del niño y adolescente. Asimismo, cuenta con conocimiento en la Ley de conciliación, en salud ocupacional, entre otros.
  • Se ha desempeñado como trabajadora social de la Demuna de la Municipalidad provincial de Huaraz, como responsable del área de trabajo social en la Asociación educativa Luz y Ciencia, como responsable del área social y promotora ambiental en la Municipalidad distrital de independencia, otros.

LETICIA SILVANA TITE HANCCO

Directora – SOA Madre De Dios

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Peruana Unión.
  •  Cuenta con curso en Evaluación, detección y tratamiento del trastorno espectro autista, en terapia familiar en caso de violencia de pareja, en intervención psicológica en menores, victimas de violencia sexual en salud mental, en violencia juvenil, entre otros.
  • Ha desempeñado el cargo de Directora de SOA Madre de Dios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. También como Psicóloga en el Centro Juveniles del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en I.E. de la Unidad de Gestión Educativa Local Espinar, en la I.E. Héctor Tejada del Ministerio de Educación, y en la Asociación Educativa Adventista de Puno.

EDITH CENCIA DE LA CRUZ

Directora – SOA Huancavelica

  • Trabajadora social por la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo.
  • Diplomado en administración legal de recursos humanos; sí como, en capacitaciones en bienestar del personal, en intervención eficaz en el desarrollo integral del niño, entre otros.
  • Ha laborado como Apoyo en actividades administrativas y de coordinación en el Centro Juvenil de Medio Abierto – SOA Huancavelica del Poder Judicial, como acompañante técnico pedagógico en el Programa Nacional Cuna Mas, como trabajadora social en el centro de atención residencial de niños y adolescentes, como promotora social en el Programa de alimentación escolar Qali Warma, entre otros.

MADELEN ESTRADA RIVERA

Directora – SOA Pucallpa

  • Psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Egresada de la maestría en salud pública y gestión sanitaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan.
  •  Estudios de especialización a nivel de post grado  en problemas de aprendizaje, técnicas psicopedagógicas de diagnostico y tratamiento, capacitación en temas relacionados a adolescentes en conflictos con la ley penal.
  • Ha desempeñado como coordinadora del equipo técnico, como psicóloga en la Clínica Cayetano Heredia, en la Escuela de Manejo Henry Ford, en diversos Hospitales.

YNOVA ALEJANDRA PERRY DELGADO

Directora – SOA Puno

  • Psicóloga por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
  • Curso de especialización profesional en terapia complementaria y bioenergética, curso de clima laboral y solución de conflictos, curso práctico en psicoterapia, entre otros.
  • Se ha desempeñado como psicóloga en el Ministerio de Salud – MIRCRORED alto INCLAN, en la Municipalidad distrital de Islay, en la Ugel Mariscal Nieto – Moquegua, en el Ministerio de Salud – Centro de Salud Samegua, en la IEP Juan XXIII, otros.