PRONACEJ
Programa Nacional de Centros Juveniles
UNIDADES FUNCIONALES DE LÍNEA
UNIDAD DE GESTIÓN
DE MEDIDA
SOCIOEDUCATIVA
NO PRIVATIVA
DE LA LIBERTAD
La Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa no Privativa de la Libertad es responsable de planificar, coordinar, ejecutar, articular y establecer mecanismos de mejora para las intervenciones técnicas, que se ejecutan en el marco del Sistema Nacional de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal. Está a cargo de un Responsable de Unidad, quien depende jerárquicamente del(a) Director(a) Ejecutivo(a). Tiene a su cargo las Unidades Funcionales Desconcentradas de Centros Juveniles de Medio Abierto.
Funciones de la Unidad:
-
- Proponer estrategias y metodologías para la aplicación en el tratamiento de adolescentes infractores, en aplicación de la medida socioeducativa no privativa de la libertad, en el marco del Sistema Nacional de Reinserción Social del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal.
- Desarrollar programas y medidas de reinserción en beneficio del adolescente en conflicto con la Ley Penal, bajo la modalidad de medio abierto.
- Formular, proponer y ejecutar las políticas, planes, lineamientos y otros instrumentos técnicos normativos para la ejecución de las intervenciones técnicas en los Centros Juveniles de Medio Abierto, en aplicación de la medida socioeducativa no privativa de la libertad.
- Proponer mecanismos, procedimientos y requisitos para la evaluación, inscripción y acreditación de instituciones hábiles para la ejecución de medidas socioeducativas no privativas de la libertad o medidas accesorias, así como los supuestos para su exclusión, a ser presentados a la Dirección Ejecutiva.
- Atender oportunamente los requerimientos de información de las entidades competentes o relacionadas a la gestión de las medidas socioeducativas no privativa de la libertad.
- Promover medidas orientadas al mejoramiento continuo de los procesos realizados en el marco de la aplicación de las medidas socioeducativa establecidas para la modalidad de medio abierto.
- Identificar y proponer las acciones formativas, de especialización y perfeccionamiento para el personal que ejecuta las intervenciones técnicas en los Centros Juveniles de Medio Abierto.
- Coordinar, informar y gestionar la articulación de la ejecución de las acciones realizadas en el marco de la cooperación técnica con entidades de los distintos niveles de gobierno, organismos no Gubernamentales y de otra naturaleza para la ejecución de las intervenciones técnicas en los Centros Juveniles de Medio Abierto, en aplicación de la medida socioeducativa no privativa de la libertad.
- Diseñar protocolos para la elaboración y contenido del Plan de Tratamiento Individual de los Centros Juveniles de Medio Abierto.
- Apoyar en el diseño e implementación del Plan de Seguimiento y Monitoreo de los Centros Juveniles de Medio Abierto, en el marco de la reinserción social del adolescente en conflicto con la Ley Penal.
- Desarrollar los procesos de ingresos y egresos del adolescente en conflicto con la Ley Penal que son tratados en los Centros Juveniles de Medio Abierto.
- Desarrollar mecanismos de seguridad para salvaguardar la integridad física de las y los adolescentes, visitantes y personal de los Centros Juveniles de Medio Abierto.
- Coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de las acciones de Defensa Civil en los Centros Juveniles de Medio Abierto.
- Evaluar, identificar y plantear las inversiones necesarias para mejorar los servicios prestados en el marco de la Sistema Nacional de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal.
- Efectuar la identificación, clasificación y el registro del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, durante su ingreso, permanencia y egreso de los Centros Juveniles de Medio Abierto.
- Proveer de información del adolescente en conflicto con la Ley Penal, a la Unidad de Planeamiento y Presupuesto para el Registro Principal.
- Dirigir y supervisar la actualización del Registro del Adolescente infractor del Centro Juvenil de Medio Abierto.
- Crear e implementar el Programa de Residentado Juvenil.
- Proponer y ejecutar el Plan de Monitoreo de los Centros Juveniles de Medio Abierto.
- Realizar el acompañamiento técnico a la gestión de los Centros Juveniles de Medio Abierto a fin de garantizar que se brinden los servicios apropiados.
UNIDAD DE ASISTENCIA
POSTINTERNACIÓN,
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DE RESULTADOS
DE REINSERCIÓN SOCIAL
E INTERVENCIÓN
La Unidad de Asistencia Post Internación, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención es responsable de brindar asistencia post internamiento, así como planificar, recolectar, validar y procesar la información obtenida del proceso de acompañamiento y evaluación del desempeño e impacto de las intervenciones realizadas en el marco del Sistema de Nacional de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal. Está a cargo de un Responsable de Unidad, quien depende jerárquicamente del(a) Director(a) Ejecutivo(a).
Funciones de la Unidad:
-
- Planificar y ejecutar actividades focalizadas al seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados en las intervenciones técnicas aplicadas en los Centros Juveniles.
- Proponer instrumentos y estrategias para el seguimiento y evaluación del adolescente en conflicto con la Ley Penal que culminó con la medida socioeducativa impuesta, guardando coherencia metodológica con el Sistema de Nacional de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal.
- Organizar y ejecutar el análisis de deficiencias, obstáculos o necesidades de ajustes en los procesos ejecutados para la implementación de las intervenciones técnicas en los Centros Juveniles.
- Diseñar, formular y evaluar los indicadores de desempeño de las medidas socioeducativas, tanto de la no privativa de la libertad como de internación.
- Coordinar el seguimiento de casos de alerta, denuncias, quejas y/o reclamos, relacionados a la implementación inadecuada de las intervenciones técnicas en el marco del Sistema de Nacional de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal.
- Promover la identificación e implementación de medidas orientadas al mejoramiento continuo de los procesos realizados en el ámbito de su competencia.
- Diseñar e implementar el Sistema de Seguimiento de Resultados de las políticas y medidas de reinserción en beneficio del adolescente en conflicto con la Ley Penal.
- Programar, promover, ejecutar y difundir investigaciones sobre la prevalencia de infracciones en la población adolescente, según la tipología de delitos cometidos.
- Crear y Administrar el Registro de la Red de Egresados del Sistema Nacional de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal.
- Generar información a través de investigaciones y sistemas de registro, en el marco del mejoramiento del Sistema Nacional de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal.
- Coordinar las acciones y estrategias con los sectores del Estado, así como con las instituciones privadas involucradas con la temática, a fin de implementar los mecanismos necesarios para garantizar la asistencia Post Internación.